La membrana plasmática o membrana celular rodea cada célula, ya sea de una ameba (organismo unicelular) o de un organismo mucho más complejo como un calamar, un hongo o un ser humano.
La membrana plasmática protege a la célula actuando como barrera entre el contenido y el exterior.
Es una estructura celular que comparte tanto la célula animal como la vegetal, en esta última se encuentra por debajo de la pared celular y cumple con las mismas funciones.
El mosaico de fluido nos relata que la membrana está compuesta por una bicapa de fosfolípidos a la cual se adhieren ciertas proteínas. Los fosfolípidos forman cabezas hidrofílicas afines al agua o atrayente al agua (estas forman parte de las dos caras de la membrana) y las colas hidrófobas que repelen el agua;debido a esto es que se puede decir que la membrana tiene como característica el ser anfipática.
A demás de fosfolípidos, la membrana posee proteínas distribuidas en toda su superficie y pueden ser periféricas o integrales, las primeras se encuentran totalmente embebidas en la membrana y las periféricas pueden estar por debajo de la membrana en la parte interior de la célula. Unidos a las proteínas o a los fosfolípidos pueden estar algunos azúcares formando glucoproteinas o glucolípidos respectivamente.
Otra de las funciones de la membrana es el regular la entrada y salida de moléculas en la célula. De esta manera ayuda a la célula a mantener un ambiente interno homogéneo y constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario